Ningún producto
240011
El aceite esencial de árbol de té es obtenido de la destilación en alambique de las hojas del árbol Melaleuca Alternifolia. Originario de Australia, los aborígenes de este país la han utilizado por sus numerosas propiedades desde hace cientos de años.
El aceite esencial de arbol de té ha sido uno de los aceites más estudiados en la historia. Entre sus propiedades podemos citar: fungicida, antiséptico, regenerador y cicatrizante de la piel entre otros.
No se le conoce ningún tipo de toxicidad, ni efectos secundarios, no irrita la piel por lo que no conlleva ningún riesgo para la salud. Como cualquier otro aceite esencial se debe evitar el contacto con los ojos, pero si esto sucediera, deberá enjuagarlos con abundante agua.
Se utiliza en cosméticos, compresas e infusiones. Entre sus usos tradicionales destacamos:
Aplicar unas gotas del aceite puro sobre la lesión.
Para eliminar las antiestéticas verrugas y no tener que quemar o recurrir a la cirugía, aplicar por la noche una gota del aceite esencial directamente sobre la verruga y taparlo con una gasita, por la mañana tirar la gasa y durante el día no hacer nada. La duración del tratamiento depende de la condición de la verruga.
Para los cuidados del cabello también nos será de gran ayuda, pues regula la actividad de las glándulas sebáceas, por lo que nos servirá particularmente para cabellos grasos. Ayuda también a combatir el hongo que causa la caspa por su acción fungicida. Podemos adquirir un champú que contenga árbol de te o utilizar un método muy sencillo que es añadir unas cuatro gotas de aceite esencial del árbol de te puro sobre la dosis de champú (preferentemente neutro) que nos ponemos en la mano para lavarnos el pelo.
Es un remedio muy efectivo contra los piojos. Primero nos lavaremos el cabello con nuestro champú (añadir 4 gotas a la dosis que vamos a utilizar) y luego, una vez aclarado el cabello lo peinaremos con un peine impregnado de aceite.
Lea el vademecum de la aromaterapia